lunes, 8 de noviembre de 2021

Reseña: Binti, de Nnedi Okorafor

Imagen en blanco y negro con tonos de lila de estanterías. Arriba a la izquierda en letras de imprenta lilas, pone "Reseña". En el centro hay un libro abierto. Encima, en letras góticas negras, pone "Binti".


Ficha técnica:

Portada roja con una mujer negra en su centro. Sale de un cuadrado en el centro de la imagen, destacando su pelo en trenzas africanas que se ondula a su alrededor, pasando del marrón oscuro al azul claro. Entre sus manos se encuentra un pequeño artilugio azul que parece emitir luz. Justo debajo está el nombre del libro en letras mayúsculas simples blancas y la autora en negro. En el mismo estilo en los extremos superior e inferior pone los datos de la traducción y de premios de la obra. El fondo rojo está cubierto por líneas blancas que forman patrones geométricos y fórmulas aritméticas.
Título: 
Binti
Título Original: Binti
Autora: Nnedi Okorafor
Año de publicación: 2015
Páginas: 110
Género: Ciencia Ficción, Juvenil
Sinopsis: Su nombre es Binti, y es la primera de los himba a la que se le ha ofrecido una plaza en Oomza Uni: la mejor institución de enseñanza superior de la galaxia. Aceptar esta oferta significará abandonar su casa, su familia y viajar a través de las estrellas entre extraños que no comparten su forma de ser ni respetan sus costumbres.
Lo que Binti no sabe es que el conocimiento le costará caro. Una sanguinaria raza alienígena, las medusas, amenazan su viaje y, para poder sobrevivir, necesitará la ayuda de su pueblo y de la sabiduría contenida en la Universidad.
Ganadora de un premio Hugo en 2016, un Nébula en 2015 y nominada al Locus, "Binti" es una historia intensa y condensada. Este viaje transformará a quien lo emprende de forma irremediable, sin posibilidad de volver atrás.

Reseña:

Nnedi Okorafor es una escritora a tiempo completo con formación en periodismo, literatura y escritura creativa. Empezó a publicar su ficción corta en 2001, mismo año en que quedó finalista al Hurston-Wright para escritores en la univerisdad por su relato "Amphibious Green". Su primera novela, Zahrah the Windseeker, se publicó en 2005 e inició una prolífica carrera que ha incluido obras juveniles como su debut, pero también obras infantiles, adultas y cómic, además de una obra de teatro, una obra de no-ficción y trabajo en adaptaciones para la pantalla tanto pequeña como grande. En 2015 se publicaría Binti (Binti, 2018), la primera parte de una trilogía de novelettes por Tor.com, que ganó un Hugo a Best Novella en 2016 y un Nebula en la misma categoría en 2015.

Antes de empezar la reseña, quiero advertir de que las Advertencias de Contenido que se pueden encontrar en esta obra: asesinato, asesinato en masa, ataques de pánico, bullying, cadáveres, colorismo, guerra, machismo (no-criticado), modificaciones corporales no consentidas, muerte animal (mencionada), muerte de una amistad, mutilación (mencionada), opresión (racial), racismo (criticado, racismo sistémico), sangre y vísceras, trauma, trastorno post-traumático, xenofobia (opresión sistémica, integración cultural forzada).

Binti es una obra que se ha vendido a lo largo de toda su campaña publicitaria como una obra de ciencia ficción adulta, y eso le hace mucho daño. Para mí, es una obra de un corte bastante juvenil, quizá para aquella gente que no es del todo adolescente pero tampoco es adulta, es decir, aquella gente en proceso de entrar en la universidad. Me parece importante mencionarlo porque entre el tono, el uso de la primera persona y la edad de la protagonista, el efecto es bastante claro y si bien quizá entiendo por qué se ha vendido como adulta en España, que tiene su propia historia con el segmento de juvenil, no entiendo por qué no se ha vendido como Young Adult en tierras angloparlantes, puesto que forma parte de ese segmento (pero supongo que tendrá que ver, como siempre, con prejuicios hacia esa categoría).

Una vez superado ese detalle, Binti es una novelette muy fácil de leer y que aporta mucho al terreno del antirracismo en la ficción especulativa. Es imposible negar su peso al utilizar una protagonista Himba y pasar gran parte del tiempo tratando temas de racismo, identidad cultural y colonialismo. Sin embargo, no puedo dejar de dudar un poco ante el uso por parte de Okorafor de una cultura ajena a la suya para tratar el tema de la Otredad, además de otros detalles relacionados con prejuicios a la hora de mostrar a otras culturas actualmente marginalizadas o de falta de autocrítica en algunos puntos relevantes. Eso mismo se puede aplicar al supuesto feminismo de esta obra: hay elementos y momentos citables muy claros, pero hay también posos que enturbian la distinción clara en estos casos.

El problema principal que tengo con tomar una decisión, y con hacer una reseña más contundente, especialmente en cuanto a su crítica social, es que la obra no cae por su propio peso. La novelette me ha gustado mucho, la leí en un día sin esfuerzo, pero a la vez no se siente como una obra autoconclusiva que tiene una trama finalizada ni una temática definida. En realidad, se siente como el primer tercio de una obra mucho más larga, no sólo en su falta de cierre y en su ambivalencia pero también en su tempo narrativo y recursos estilísticos, entre otros. Así, me siento incapaz de darle una valoración plena, puesto que no parece ser una obra completa. No me va a quedar otra que terminar la trilogía y tomar una decisión.

De mientras, os recomiendo mucho esta obra que, como mínimo, es muy entretenida, especialmente ahora que se acerca el fin del año y todo el mundo busca obras cortas para terminar retos: si os interesa mínimamente alguno de los temas que he mencionado arriba, no dudéis en coger el libro. Y si lo habéis leído, decidme: ¿estáis de acuerdo conmigo?

lunes, 1 de noviembre de 2021

Reseña: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2, de de Elena Favilli y Francesca Cavallo

Imagen en blanco y negro con tonos de lila de estanterías. Arriba a la izquierda en letras de imprenta lilas, pone "Reseña". En el centro hay un libro abierto. Encima, en letras góticas negras, pone "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2".


Ficha técnica:

Portada en turquesa clarito. El título está en el centro, cada palabra con una fuente y un color distintos para imitar un dibujo infantil. Encima del título hay una luna y varios elementos astronómicos abstractos y los márgenes de la cubierta tienen escritos nombres de algunas de las mujeres en el interior en un color turquesa más oscuro.
Título: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2
Título Original: Good Night Stories for Rebel Girls 2
Autora: Elena Favilli y Francesa Cavallo
Año de publicación: 2017
Páginas: 224
Género: No-ficción, Infantil
Sinopsis: Cien nuevos ejemplos de determinación y audacia para las niñas que sueñan en grande.
El libro reúne cien nuevas historias de mujeres extraordinarias de todo el mundo. Desde Beyoncé, pasando por J. K. Rowling, hasta Madonna; desde Rigoberta Menchuú pasando por Nefertiti hasta Isadora Duncan, retratadas por las 70 ilustradoras más importantes de todo el mundo.
Después del éxito del primer libro en todo el mundo, la selección de historias de este segundo volumen fue realizada con las aportaciones de la gran comunidad de lectores y lectoras que #NiñasRebeldes #RebelGirls ha creado.

Reseña:

Elena Favilli es periodista, productora y feminista. Francesca Cavallo es directora de escena, autora de literatura infantil y activista feminista. En 2011, ambas autoras unieron sus esfuerzos en su primer proyecto conjunto: Timbuktu Labs, una editorial de revistas digitales infantiles. En 2016, tras un Kickstarter, sacaron su primer libro conjunto: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, que fue la fundación de la marca Rebel Girls, de la que salió Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2 en 2017 gracias a las aportaciones de les lectores.

El primer libro me pareció un paso en la dirección correcta: tenía muchos fallos, pero era un paso adelante en el proceso de dar modelos a seguir distintos a los heteropatriarcales para les niñes, además de descubrir muchos nombres anteriormente desconocidos para muches. El estilo simplista me pareció útil, aunque muchas veces alejado de la estructura de un cuento. Esta segunda parte, resumiendo rápido y mal, me ha dado la impresión de mantener la mayoría de los puntos negativos pero sin traer la mayoría de los puntos positivos.

En este caso, la selección parece centrarse en mujeres que siguen actualmente vivas o en activo como Oprah Winfrey o Gloria Steinem, especialmente aquellas que han recibido mucha atención mediática por sus historias como Clemantine Wamariya o Yeonmi Park y deportistas jóvenes como Lorena Ochoa o Sky Brown. La selección vuelve a estar muy influenciada por los EUA, con muchas "historias de superación" de personas con discapacidades, trabajo infantil idealizado, historias de mujeres que se cuentan a través de los hombres en sus vidas y se eliminan completamente los récords universales de muchas de estas mujeres. Además de mantener el tono anti-LGBT+ del anterior, eliminando habitualmente los datos acerca de las mujeres pertenecientes al colectivo, contando con un total de cero mujeres trans en esta obra y con sólo dos mujeres lesbianas confirmadas como tal en el texto (Caterina de Suecia y Safo) a las que tratan fatal, este libro incluye a dos escritoras que se apropian del concepto del feminismo radical para ser anti-trans (osea, dos TERFs). Y por si eso no fuera poco, el libro cuenta con varias mujeres que lucharon contra los nazis pero no critica para nada las críticas que estas mismas han hecho contra los sistemas actuales en occidente tanto de ellas como de otros ejemplos anti-comunistas que se enseñan, además de aceptar imperialismo y colonialismo y no criticarles, entre otros.

En resumen, este libro me parece un error, y también el resultado inevitable de cuando un primer producto poco crítico es avasallado a reseñas positivas y se eleva a un producto mainstream: el segundo va a carecer de cualquier elemento crítico con la sociedad que les ha elevado.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Reseña: otras maneras de usar la boca, de Rupi Kaur

Imagen en blanco y negro con tonos de lila de estanterías. Arriba a la izquierda en letras de imprenta lilas, pone "Reseña". En el centro hay un libro abierto. Encima, en letras góticas negras, pone "otras maneras de usar la boca".


Ficha técnica:

Portada negra con un dibujo de una mujer vista desde las orejas hasta los hombros en su lado derecho: es un dibujo realista pero simple, sólo con líneas blancas. En el hueco encima de su hombro está el título y otros detalles. "OTras maneras de usar la boca" está escrito en mayúsculas blancas y "rupi kaur" en rojo en minúsculas, con una línea blanca debajo que reza "Traducción de Elvira Sastre". Abajo del todo está el logo de Espasa es Poesía, también en blanco.
Título: 
Otras maneras de usar la boca
Título Original: milk and honey
Autora: Rupi Kaur
Año de publicación: 2014
Páginas: 216
Género: Poesía, Autobiografía
Sinopsis:
otras maneras de usar la boca es un
poemario sobre
amor
pérdida
trauma
abuso
curación
y feminidad
está dividido en cuatro capítulos
cada capítulo tiene un fin distinto
trata con un dolor distinto
cura una pena distinta
otras maneras de usar la boca lleva a quién lo lee a través
de un viaje por los momentos más amargos de la vida
y encuentra dulzura en ellos
porque hay dulzura en todas partes
si decides buscarla

Reseña:

Rupi Kaur es una poetisa y artista. Con estudios en escritura creativa y un origen en la cultura punjabi, en 2014 y con apenas 21 años decidió autopublicar su primera antología de poemas: otras maneras de usar la boca (milk and honey). Esta antología fue editada, ilustrada, maquetada y autopublicada por la propia autora, que ha visto un gran éxito comercial desde entonces, publicando más antologías (el sol y sus flores, the sun and her flowers, 2017, y todo lo que necesito existe ya en mí, home body, 2020) y consiguiendo un contrato para una grabación de su interpretación poética en directo (Rupi Kaur Live, 2021).

Antes de empezar la reseña, quiero advertir de que las Advertencias de Contenido que se pueden encontrar en esta obra: sangre, abuso emocional, gaslighting, relación tóxica y machismo.

Kaur tiene un estilo muy reconocible en el que apenas usa signos de puntuación: sólo usa puntos, y no usa mayúsculas. Es una seña de identidad de su obra, puesto que es una decisión tomada en referencia a su herencia lingüística punjabi, idioma en el que se siguen esas reglas. Lamentablemente, esta seña de identidad no es fácil de identificar en esta obra, en la que toma la impresión de formar parte del género de la poesía moderna (también llamada a veces micropoesía o poesía de la red) y se pierde, completamente, el aspecto de crítica social que Kaur pretendía introducir con ello. Esto está aún más claro debido a que carece de cualquier tipo de crítica social en su interior, y que nada de la herencia punjabi de la autora se refleja en sus poemas. Combinándolo con una falta de sonoridad, rima y ritmo, los poemas terminan sonando muy genéricos, dando una calidad literaria bastante cuestionable.

Personalmente, no soy muy dada a la poesía, así que habría perdonado completamente a la autora por no haber logrado fusionar la poesía moderna con una gramática punjabi si el contenido me hubiese intersado y llamado la atención. Sin embargo, esta es otra de esas obras que son adoradas por ser supuestamente feministas que terminan siendo, como mucho, conformismo femenino enalzando a las mujeres dentro de su rol patriarcal. El feminismo de esta obra se reduce a hablar de las mujeres como creadoras y diosas por tener hijos, a promover la libre elección sin tener en cuenta las importancia de la presión social y de los roles de género y a criticar relaciones románticosexuales desiguales pasadas de la autora con hombres. Si bien aprecio la importancia de hablar de relaciones tóxicas, creo que este libro no llega a criticar el machismo, el heteropatriarcado ni ninguno de los otros ámbitos en los que se centra el feminismo, y tampoco crea una crítica novedosa o importante de las relaciones tóxicas, por lo que me dejó muy fría, aunque hubiera un par de poemas contados que me gustaran.

En general, recomendaría esta obra sólo a aquellas personas a las que les gusta mucho la poesía, que quizá sacarían algo más de su parte literaria que yo, pero nunca por su supuesto contenido feminista, del que realmente carece.

Y vosotres, ¿alguien lo ha leído?

lunes, 12 de julio de 2021

Reseña: Harrow la Novena, de Tamsyn Muir

Imagen en blanco y negro con tonos de lila de estanterías. Arriba a la izquierda en letras de imprenta lilas, pone "Reseña". En el centro hay un libro abierto. Encima, en letras góticas negras, pone "Harrow la Novena".


Ficha técnica:

Portada con fondo azul sobre el cuál se ilustran esqueletos en la parte central. En el centro hay una mujer vestida de negro, con una capa blanca y con una espada en la espalda, el pelo negro  corto, maquillaje de esqueleto y la mano izquierda levantada, como haciendo magia. En la parte superior en azul pone "Tamsyn Muir" y en la parte inferior, en blanco "Harrow La Novena".
Título: 
Harrow la Novena
Título Original: Harrow the Ninth
Autora: Tamsyn Muir
Año de publicación: 2020
Páginas: 640
Género: Fantasía, ciencia ficción
Sinopsis: Contestó a la llamada del Emperador.
Llegó con sus artes, su ingenio y su única amiga.
Tras la victoria, su mundo se ha convertido en cenizas.
Harrowhark Nonagesimus, la última nigromante de la Novena Casa, ha sido reclutada por el Emperador para luchar en una guerra imposible. Junto a una rival, Harrow deberá perfeccionar sus destrezas para convertirse en un ángel de los no-muertos. Pero su salud está empeorando, su espada le provoca náuseas e incluso su mente amenaza con traicionarla.
Encerrada en la penumbra gótica del Mithraeum del Emperador con tres maestros hostiles, perseguida por el fantasma loco de un planeta asesinado, Harrow deberá enfrentarse a dos preguntas desagradables: ¿alguien está intentando matarla? Y si lo lograran, ¿sería lo mejor para el universo?

Reseña:

Tamsyn Muir es una profesora y escritora. Sus primeras publicaciones se encontraron todas en el ámbito de la ficción corta, recibiendo nominaciones a los premios Nebula, Shirley Jackson (dos veces), Eugie Foster Memorial y World Fantasy. En 2019 publicó su primera novela: Gideon la Novena (Gideon the Ninth), la primera parte de la trilogía de La tumba sellada (The Locked Tomb), de la que Harrow la Novena (Harrow the Ninth, 2020) es la segunda parte. La primera parte ganó el Locus Award for Best First Novel (2020) y esta segunda ha quedado nominada en el Locus Award for Best Fantasy Novel (2021) y el Hugo Award for Best Novel (2021).

Antes de empezar la reseña, quiero advertir de que las Advertencias de Contenido que se pueden encontrar en esta obra manteniéndose de la anterior: sangre, vísceras, huesos, calaveras, mutilación, muerte (incluyendo de menores de edad y niños), suicidio, asesinato y cáncer. Advertencias nuevas: alucinaciones, amputación, quemarse en vida, transtornos alimenticios, vómito, genocidio, enfermedad mental, problemas de memoria, necrofilia (ligera), sexo (implícito), desnudos, guerra.

Muir es, sin ninguna duda, una de las mejores autoras (usando ese femenino como genérico) del género fantástico actualmente. Como ya mencioné en la reseña de Gideon la Novena, la forma de escribir de Muir es impresionante. Su universo no deja de crecer, expandirse, cobrar vida y no-vida. Es capaz de escribir una obra que depende extremadamente de su estética, pero que aún y así se centra y se mantiene gracias a sus personajes y a su trama. Su vocabulario es exquisito, su conocimiento de memes superior al mío, su dominio de la información impecable.

Muir es, también, una autora que no se conforma. Tras el éxito de Gideon, habría sido fácil hacer una segunda parte que se aprovechara de lo que había funcionado en la primera: mismo tiempo verbal, misma estructura, misma combinación de géneros. Y sin embargo, Harrow es algo distinto, igual que Gideon y Harrow son dos personas distintas. Para mí, uno de los puntos fuertes de esta segunda parte es que, precisamente, no intenta ser una segunda parte: es la única continuación lógica, es la representación de quién es su personaje titular y de cómo vive tras los hechos del primer libro.

Es cierto que ha habido muchas quejas acerca de su uso de la segunda persona como persona narrativa en más o menos la mitad del libro, pero ninguna autora de calidad usa la segunda persona sin una razón de peso, y Muir se gana su uso de forma magistral. Siendo el libro de Harrow, obviamente, la historia es mucho más compleja, mucho más rocambolesca, pero eso es algo que yo esperaba y ansiaba: Harrow es la reina del drama, la Reverenda Hija de la Novena Casa, la mejor bruja de los huesos en la historia, y nada con ella puede ser fácil, así que por supuesto este segundo libro no es fácil. ¿Pero quién necesita fácil, cuando puedes tener una obra de arte en su lugar?

Por necesidad, esta reseña debe ser más corta que la otra que hice. Y por necesidad, debo reiterar mi recomendación: leí este libro de la biblioteca en cuanto lo obtuvieron, y ahora tengo que esperar hasta 2022 para el final de la trilogía. Y, la verdad, no puedo. Así que, cuando os lo leáis, tened las continuaciones listas. ¡Y venid a contarme vuestra opinión!

lunes, 5 de julio de 2021

Balance de mitad de año

Fondo en escala de grises con morado, un montón de libros con un lápiz. Delante pone "Balance mitad de año" en negro y "de 2021" en lila.


¡Buenas! Siguiendo el tag que se popularizó en Twitter esta semana pasada y que yo le copié a Esther Sánchez siguiendo este hilo, he pensado que sería una buena idea hacer un resumen rápido de seis meses de lectura, en los que he leído 28 obras largas (novelas de todos los tipos y tamaños e incluyendo antologías y obras de no-ficción) y un puñado de relatos (definitivamente no suficientes). Para este booktag he reducido las opciones a novelas, así que estamos trabajando con 25 novelas, tanto cortas como largas, y gráficas. Y he hecho un esfuerzo, os lo prometo, por no responder siempre con el mismo libro, como habían hecho Stiby y Nes en los suyos (y que es algo que me sentí tentada a hacer, la verdad).

Portada de fondo rosa con una figura femenina simple en blanco y negro en el centro. Pequeños corazones salen de sus manos y se acercan a la cita lateral "¿Ha estado buscando algo equivocado todo el tiempo?". Debajo, en letras de caligrafía pone "Sin amor" en negro y "Alice Oseman" en blanco encima del sello de la editorial.
1. Mejor libro

La verdad es que, hasta ahora, he leído un montón de libros que me han encantado: llevo diez libros con 5 estrellas puntuadas en GR. He estado tentadísima a elegir mi última lectura, pero al final creo que lo ideal sería aquí mencionar Sin Amor (Loveless, 2020), de Alice Oseman. Nunca había sentido algo como lo que sentí con este libro, que os reseñé aquí, y creo que se merece este puesto por su tratamiento de la asexualidad, que no es algo que sea común. La forma que tiene el libro de proporcionar el confort y la validación que necesita el colectivo es impactante. Fue mi primera obra larga con una protagonista asexual, y nada se puede comparar a la experiencia de, por fin, sentirme representada.

Portada con fondo azul sobre el cuál se ilustran esqueletos en la parte central. En el centro hay una mujer vestida de negro, con una capa blanca y con una espada en la espalda, el pelo negro  corto, maquillaje de esqueleto y la mano izquierda levantada, como haciendo magia. En la parte superior en azul pone "Tamsyn Muir" y en la parte inferior, en blanco "Harrow La Novena".
2. Mejor secuela

La gran competencia para la posición de mejor libro fue mi última lectura e, incidentalmente, la mejor secuela que he leído no sólo en 2021 si no en muchísimo tiempo: Harrow the Ninth (2020), de Tamsyn Muir, reseña y traducción al español aún por publicar. Se ha hablado mucho de este libro y siempre es difícil hablar de secuelas sin mencionar de más, pero mi obsesión con la trilogía de La tumba sellada (The Locked Tomb, 2019-) no ha hecho más que empeorar, así que espero que eso sea razón suficiente. Aunque hay muchos temas que hacen esta obra difícil de clasificar, es imposible negar la calidad de todo en ella, y lo mucho que me ha gustado, probablemente más que la primera parte, pero a la vez elevándolas a ambas.

Portada oscura con una figura femenina ocupándola en su mayoría. Lleva ropajes vietnamitas en rojo y una taza de té de la que sale fuego. En su manga se ve un templo, y el templo está aguantado por rifles franceses. En la parte inferior, en blanco, en mayúsculas simples, se puede leer "Aliette de Bodard. Fireheart Tiger."
3. Novedad literaria pendiente

Soy terrible con las novedades literarias, porque las compro y luego... No las leo. De hecho, muchas veces espero a que lleguen a mi biblioteca, pero hay algunas autoras que sí que espero sus obras y las compro. De hecho, a Fireheart Tiger (2021), de Aliette de Bodard, le hice precompra con dinero de regalos de Navidad y... Sigue mirándome mal desde la estantería. Basada en la historia vietnamita Cómo el tigre consiguió sus rayas, de Bodard crea una novela sáfica con política, fantasía e intriga en un Vietnam fantástico que trata sobre temas postcoloniales y que es, por definición, mi mermelada, pero aquí estoy, hambrienta y sin comer.

Portada verde sobre la que se observa una figura femenina hiposaturada. Una joven británica de rasgos dulces y pelo rubio rizado posa en ropajes victorianos. Lleva un colgante rojo con forma de corazón. En la parte inferior pone en letras blancas "Defy or Defend" y "Gail Carriger".
4. Lanzamiento más deseado

Irónicamente, aún no tengo la portada de mi lanzamiento más deseado de 2021, pero mi obra más esperada de este año es Ambush or Adore (1º de Octubre, 2021) de la saga Delightfully Deadly (2016-), de Gail Carriger, un spin-off de su tetralogía Finishing School (2013-2015) que leí en 2019 y reseñé en Trastabiladas. Lo cierto es que son, en principio, una combinación de comedy of manners, romance paranormal y espías steampunk con protagonistas heterosexuales, así que realmente no he leído ni la primera ni la segunda, pero esta tercera va de un personaje que me gustó muchísimo más así que estoy súper interesada en leer más de ella, incluso si es un romance heterosexual.

Portada oscura, en la que se ve una mansión japonesa de noche, rodeada de un boque de bambúes. Constrastando con el fondo azul oscuro, se ven varios gatos a lo largo de la casa, algunos tricolores, blancos y negros. En primer plano hay una gata tricolor con un collar, la Gata Holmes. Arriba en blanco pone "Grandes detectives", "Los misterios de la Gata Holmes" y "La mansión de los Gatos", y "Jiro Akawaga" está escrito en rojo.
5. Mayor decepción

Aquí no tengo dudas: Mi mayor decepción fue la misma que la de Nes, porque hicimos Lectura Conjunta de La mansión de los gatos (1980), el tercer libro (aunque el segundo traducido al español) de la saga de La gata Holmes (1978-), de Jirō Akagawa. La primera novela, Los misterios de la gata Holmes (1978), nos encantó, pero pasamos de una novela de misterio con un montón de comentario social y político acerca de la sociedad japonesa, sus roles de género, su policía y sus universidades a una novela con cabos sueltos, un "quizá haya seres sobrenaturales" y muchísimo machismo que me dieron ganas de matar a alguien.

La imagen de fondo es una pradera sobre la que se alza una pequeña casa. Detrás en el cielo se ve una gran nube con el castillo de Howl detrás. Delante está la protagonista, Charmain, pelirroja y vestida de rojo, con un perro blanco al lado.
6. Mayor sorpresa

Este ha sido el semestre de que las secuelas me sorprendan, para bien o para mal, porque mi mayor sorpresa (positiva) de este semestre fue La casa de los mil pasillos (House of Many Ways, 2008), el tercer libro de la trilogía de Howl (1986-2008), de Diana Wynne Jones. El primer libro, El castillo ambulante (Howl's Moving Castle, 1986, reseña), me gustó muchísimo, pero el segundo, El castillo en el aire (Castle in the Air, 1990, reseña), aunque estuvo bien, sí que perdió un poco. Y luego vino el tercero, y me robó el corazón. Cuanto más lo pienso, más segura estoy de que es mi favorito de los tres, algo súper interesante cuando en principio, no iba a seguir la trilogía. Pero el libro me encantó, como podéis ver aquí.

Portada con fondo negro sobre el cuál se ilustran esqueletos en la parte inferior. En el centro hay una mujer vestida de negro, con una espada en una mano y un guantelete en la otra, el pelo pelirrojo corto, maquillaje de esqueleto y gafas de sol tipo aviador. En la parte superior en naranja pone "Tamsyn Muir" y en blanco "Gideon La Novena".
7. Nueve autore favorite

Aquí es cuando empiezo a repetirme, pero en mi defensa, es que tampoco he leído a muches autores nueves, y nadie me ha encantado tanto como Tamsyn Muir, la autora de la trilogía de La tumba sellada (The Locked Tomb, 2019-). Ya comenté en la reseña de Gideon la Novena (Gideon the Ninth, 2019) que la forma de escribir personajes de esta autora es espectacular, pero lo cierto es que también lo es su forma de transmitir sensaciones, de describir estéticas, de narrar historias y de meter memes en situaciones serias. Y encima, escribe sáficas. Este libro, de hecho, ganó el Hugo, el Nebula, el World Fantasy y el British Fantasy, así que supongo que no estoy sola en esta adoración.

La imagen de la portada es una representación cuadrada clara en la que se ve una calavera beige con un rollo de pergamino también amarillento aguantado entre sus mandíbulas. Superimpuesto está el título del relato, en blanco "The Mysterious Study of Doctor Sex".. En la parte inferior hay un recuadro de un color azul oscuro, sobre el cuál está escrito, en blanco "Tamsyn Muir" y "A Locked Tomb Story".
8. Nueve crush ficticie

No soy muy de tener crushes en el sentido romántico de la palabra, pero sí soy muy de obsesionarme con personajes en un combo que es mitad "eres lo más genial que he leído nunca" y "ojalá ser más parecida a ti" y sin duda alguna, mi nueva obsesión es Camilla Hect: genial, práctica, letal, preparada e imparable, es el mejor combo entre espadachina e intelectual. Ya en su aparición en Gideon la Novena me obsesioné bastante con ella, pero especialmente fuerte fue leer el relato The Mysterious Study of Doctor Sex (2020), disponible gratis aquí, que está narrador por ella misma. Es que necesito ser más Camilla y menos Kam.

Portada en tonos de azul. La parte superior está dominada por una ilustración de estilo realista en la que se ve una fortaleza grisácea bajo unas montañas blancas y un cielo azul. Delante suyo se ve, en la lejanía, un dragón azul, y en primer plano hay tres héroes subiendo unas escaleras: un guerrero en armadura pesada con el pelo largo, bigote y un casco con cuerno, además de una espada a medio desenvainar; una joven elfa con una armadura pesada dorada como su pelo y una lanza en las manos y un ser pequeño, un mediano especial cuya raza se llama kender, vestido con una túnica y con el largo pelo en un alto copete, sujetando un orbe mágico que brilla en azul entre las manos. En la parte superior está el símbolo de la serie, un dragón rojo sobre el cuál hay una lanza que pone "DragonLance". Justo debajo, en blanco, pone "La Tumba de Huma". En la parte inferior, tras un borde dorado, hay un rectángulo azul sobre el que pone, en blanco "Margaret Weis" y "Tracy Hickman" y en negro "TimunMas".
9. Personaje favorite

Obviamente, para mí estas dos son lo mismo, así que le he dado una vuelta y he elegido el personaje cuyo arco me gusta más: Lauralanthalassa, de las Crónicas de la Dragonlance (Dragonlance: Chronicles, 1984-1985), especialmente en La tumba de Huma (Dragons of Winter Night, 1985), el segundo libro, de Margaret Weis y Tracy Hickman. Técnicamente fue una relectura, pero lo cierto es que me encanta cómo llevan al personaje (salvo algunos detalles) y no puedo más que adorarla en todo su esplendor de elfa noble que parte la pana y salva a todes siempre. Este libro, en particular, le deja brillar en todo su esplendor, y demuestra cómo se puede escribir a una mujer guerrera (o a dos) sin necesidad de hacerlas curanderas o eliminar su feminidad.

Portada con un fondo azul del espacio, lleno de estrellas. A medio plano a la izquierda se ven los restos de unas edificaciones blancas, de un color translúcido, y en primer plano en la derecha se encuentra una mujer vestida con ropajes reales vietnamitas rojos y un tocado real sentada en un trono dorado con forma de dragón. En blanco, arriba pone "The Citadel of Weeping Pearls" y abajo "Aliette de Bodard."
10. Libro con el que he llorado

Quizá esto sea algo que no sabéis, pero yo soy muy de llorar con ficción. De hecho, he llorado con ocho libros este semestre, el que más, probablemente, fue Loveless, que he mencionado arriba. Sin embargo, voy a elegir hablar de The Citadel of Weeping Pearls (2015), de Aliette de Bodard. Esta novela corta, que forma parte del Ciclo de Xuya (Universe of Xuya, 2007-), no está en español, pero aún y así la recomiendo bastante una vez estéis familiarizades con este universo. Es una novelette coral que me hizo tener sentimientos repentinos por gente que hasta entonces no me había caído bien y eso es, siempre, un indicador de buena escritura.

Portada con fondo rosa y una figura femenina (Lady Cristalia) con la peluca roja y el vestido blanco de fondo. En primer plano están los dos protagonistas: Frances, una costurera de pelo oscuro y ropas modestas y Sebastián, el príncipe vestido con un traje real y una capa roja. Sobre ellos está el título y debajo, el nombre de la autora.
11. Libro que me ha hecho feliz

Para mí, la mayor felicidad es aquella sensación cálida que sientes cuando un libro te hace feliz pero también te da un chocolatito calentito y una mantita para que sigas siendo feliz más tarde. Y esa, para mí, es la definición de El príncipe y la modista (The Prince and the Dressmaker, 2018), de Jen Wang. Simplemente fue una novela gráfica preciosa que me dejó el corazón calentito, además de hacerme reír, limpiarme la cara, darme un besito en la frente, devolverme la fe en la humanidad y darme un final cuqui. No sólo me encanta su historia, que es muy bonita, pero me encanta y me hace muy feliz su forma de dibujar personajes diversos y tanto ropa como entornos extremadamente detallados y preciosos.

Portada en tonos amarillos, con un fondo de una nave espacial de arquitectura vietnamita. Al fondo a la derecha hay una ventana que da al espacio, donde se puede ver otra nave espacial desde el exterior y estrellas. A la izquierda, en el interior, está una mujer en ropajes vietnamitas rojos, mirándose a un bot con forma de araña y una bandeja con té verde en el suelo. Arriba, en amarillo sobre el techo oscuro, pone "Of Wars, and Memories, and Starlight". Abajo pone "Aliette de Bodard" en el mismo estilo, en la esquina derecha.
12. Edición más bonita

Aquí no hay dudas: mi edición limitada, numerada y firmada, en tapa dura y con papel de alta calidad, de la antología Of Wars, and Memories, and Starlight (historias originales: 2010-2019, antología: 2019), de Aliette de Bodard. Algunos de estos relatos han sido tomados para las antologías en castellano y en catalán, pero no existe una edición traducida de esta obra. Y sin embargo, no sólo es uno de los libros más bonitos en mi poder: también es una de las obras que más fuerte me ha pegado últimamente. La forma de escribir relatos de esta autora es impresionante, tanto en el Ciclo de Xuya (2007-), al que pertenecen la mayoría de relatos, como en los relatos asociados a Dominion of the Fallen (2015-).

13. Libros que planeo leer el resto del año.

Lo cierto es que mi plan es leer bastante, pero tengo la mayoría de mis lecturas bastante difusas. Tengo muy claro que quiero leerme The Five: The Untold Lives of the Women Killed by Jack the Ripper (Las cinco mujeres: Las vidas olvidadas de las víctimas de Jack el Destripador, 2019), de Hallie Rubenhold, que mencioné en mi bookhaul de la biblioteca, este mismo mes, y que tengo varias ideas para el reto de lecturas feministas de Páginas Violetas: Jane Eyre (1984), de Charlotte Brontë, una Lectura Conjunta que se realizará a lo largo de este mes; El hombre hembra (The Female Man, 1975), de Joanna Russ, y la trilogía de Binti, de Nnedi Okorafor, compuesta por Binti (Binti, 2015), Binti: Hogar (Binti: Home, 2017) y Binti: La mascarada nocturna (Binti: The Night Masquerade, 2018).

Y hasta aquí el balance

Espero que os haya gustado, que hayáis descubierto alguna lectura nueva interesante y que os acordéis de que no estoy cumpliendo ni con mi bookhaul, ni con mi bookhaul de la biblioteca, así que tenéis permiso para regañarme, la verdad. Al menos mis retos de lectura sí que los llevo bastante bien, aunque no me preguntéis por mis retos de escritura porque bueno, podéis ver como van viendo este blog, la verdad. ¡Gracias por leer y espero que hayáis disfrutado! Avisadme si hacéis también este tag para ir a cotillearos.

¡Hasta la próxima!

lunes, 28 de junio de 2021

Reseña: La dependienta, de Sayaka Murata

Imagen en blanco y negro con tonos de lila de estanterías. Arriba a la izquierda en letras de imprenta lilas, pone "Reseña". En el centro hay un libro abierto. Encima, en letras góticas negras, pone "La dependienta".


Ficha técnica:

Título: 
La dependienta
Título Original: コンビニ人間 (Konbini Ningen)
Autora: Sayaka Murata
Año de publicación: 2016
Páginas: 176
Género: Ficción corta, Contemporánea
Sinopsis: Keiko Furukura tiene 36 años y está soltera. De hecho, nunca ha tenido pareja. Desde que abandonó a su tradicional familia para mudarse a Tokio, trabaja a tiempo parcial como dependienta de una konbini, un supermercado japonés abierto las 24 horas del día. Siempre ha sentido que no encajaba en la sociedad, pero en la tienda ha encontrado un mundo predecible, gobernado por un manual que dicta a los trabajadores cómo actuar y qué decir. Ha conseguido lograr esa normalidad que la sociedad le reclama: todos quieren ver a Keiko formar un hogar, seguir un camino convencional que la convierta, a sus ojos, en una adulta.
Con esta visión hilarante de las expectativas de la sociedad hacia las mujeres solteras, Sayaka Murata se ha consagrado como la nueva voz de la literatura japonesa.

Reseña:

Sayaka Murata es una escritora japonesa que trabaja a tiempo parcial en un konbini. En 2003 publicó su primera novela, Jyunyū (Amamantando), que ganó el Gunzō Shinjin Bungakushō, el premio a nuevos escritores de la revista Gunzo. En 2016, inspirada por su propia experiencia trabajando a jornada parcial en un konbini, una tienda de conveniencia abierta las 24 horas que son muy habituales en Japón, publicó La dependienta (Konbini ningen, Persona de una tienda de conveniencia), por la que ganó el afamado Premio Akutagawa en la primera convocatoria de ese mismo año. Fue traducida al español en 2018 y además cuenta con una edición en catalán de 2020.

Murata nos envuelve en las realidades diarias de una tienda de conveniencia, hilando detalles y resaltando particularidades que se sienten extremadamente familiares. Con un toque optimista y mucho amor por lo que representan las tiendas de conveniencia, este libro es, ante todo, una carta de amor a este tipo de establecimientos. A través de Furukura, la protagonista, nos sumergimos en el día a día de uno de los pilares de la vida diaria en Japón y de sus trabajadores. Precisamente ahí radica una de las grandes fuerzas de esta obra: a lo largo de su curso, se reivindica la importancia de la persona trabajadora como una persona, del respeto que merecen independientemente de su posición laboral.

El otro detalle particular de esta obra es, precisamente, Furukura, una mujer en la treintena que, de forma muy relevante para la narración, es neurodivergente. Si bien el propio libro especifica que Furukura nunca ha sido diagnosticada, sus comportamientos no dejan lugar a dudas de esta realidad, ni de la reivindicación de Murata: las personas neurodivergentes merecen ser aceptadas y respetadas, incluyendo respetar su diversidad y sus distintas necesidades e intereses. En el proceso también hay un comentario de cómo estas personas deberían ser protegidas dada su mayor vulnerabilidad a manipulaciones sociales de algunas variantes, y en general presenta una visión muy compleja pero muy cálida y esperanzada hacia el futuro.

Es un libro del que se ha mencionado en muchos casos su feminismo, así que siento la necesidad de destacar que no es una obra que yo, personalmente, considere activamente feminista. Es cierto que critica, como pone en el argumento, ciertas convenciones sociales, pero su forma de hacerlo no aplica nada de esa presión en las distinciones de género y parece aplicarla toda en la neurodivergencia, por lo que es un gran libro pero no podría considerarlo un libro feminista: es un libro que trata de temas de clase y de neurodivergencia. También, aunque de forma algo borrosa, se trata el hecho de que la protagonista sea aromántica y asexual, pero sin usar esos términos explícitamente.

Ambos temas son temas que considero extremadamente importantes así que recomiendo la obra encarecidamente, ¡y comentadme qué os ha parecido!

lunes, 21 de junio de 2021

Booktag: Anti-TBR

Fondo en escala de grises con morado, un montón de libros con un lápiz. Delante pone "anti-tbr" en negro y "Booktag" en lila.


Hoy os traigo algo especial: Un booktag que he encontrado en youtube. Aún no he visto que nadie lo hiciera en castellano, pero el vídeo original es de Nicole & Her Books y se titula "THE ANTI-TBR TAG (ORIGINAL)✨books i will never read!!" y aunque, como muchos otros vídeos de youtube, tiene un título bastante clickbait, me ha parecido bastante interesante por lo que comenta la propia creadora: La comunidad lectora se suele centrar en hacer bookhauls, wishlist y listas interminables de libros que "todo el mundo debería leer" pero, en realidad, leer es una afición, y leer debería hacerte feliz, así que este tag es para decir que todos tenemos gustos, que siempre hay libros que no leeremos nunca y que no hay nada malo en eso.

Obviamente yo también tengo libros que sé que no me interesan, por motivos diversos, y creo que por eso es importante promover la mirada crítica a las mecánicas de las comunidades lectoras en sus diferentes plataformas e idiomas y la creación de un ambiente más saludable para todes. Y sin más dilación, entra el booktag.

1. Un libro popular que todo el mundo adora que no te interesa leer.

Imagen de una torre a contra luz en una puesta de sol. La figura de la torre sale negra contra el fondo rojo, cortando por la mitad el sol que está a media altura.
Lo cierto es que, de estos, probablemente haya muchos: es fácil que un libro que es popular parezca que es algo que todo el mundo adora, y por ejemplo se me vinieron a la cabeza Bajo la misma estrella, de John Green, o Divergente, de Veronica Roth, pero al final me he quedado con un libro que en principio es de los géneros que más leo, que se considera un must read y en al que tengo un total de 0 ganas absolutas de leer: El pistolero, de Stephen King, la primera parte de la aclamada saga de La torre oscura. Lo cierto es que hay mucho misticismo alrededor de esta saga, pero no me interesa para nada adentrarme en el multiverso de King y especialmente menos me interesa cuando se trata de una saga inconexa, machista, de la que el propio escritor no tiene muy claro qué pasa y que dudo que a mí, personalmente, me fuera a aportar nada.

2. Un libro o autore clásicos que no te interese leer.

Yo soy un tipo de persona que disfruta mucho leyendo clásicos, así que me costó bastante dar con esto, pero al final caí en que la respuesta era fácil: un clásico problemático, de los que hay a patadas. Finalmente elegí La fierecilla domada, de Shakespeare. Es una obra de la que sé el argumento en líneas generales y que odio con toda mi alma. Es extremadamente machista, incluso para la época, y fue una de las obras de teatro menos populares del autor, hasta el punto de que recibió muchas respuestas pro-mujer y todas fueron mucho más aclamadas. Su conversión en un clásico en la era moderna y su adaptación cinematográfica dicen más del machismo a nivel de la sociedad completa en esos momentos que en su creación, y por eso sé que no voy a perder mi tiempo leyéndola.

3. Une autore que no te interese leer.

En principio, no soy dada a eliminar autores de mi lista: Quizá no me haya gustado una obra suya, pero me gusta creer que la gente puede crear libros diversos de los cuáles quizá me interese alguno. Sin embargo, hay un autor que me cae fatal, del que no he leído nada ni pienso leerlo, y es Paulo Coelho. Sí, el señor que se hizo famoso con sus obras de viajes y "encontrarse a uno mismo" y que también escribía mucho sobre lo que es ser mujer y que todo se soluciona (si eres mujer) con el amor. Creo que es bastante obvio por qué no me interesa, así que vamos al siguiente.

3.2. Une autore problemátique que no te interese leer.

Nota: La creadora especifica que la 3 y la 3.2 se pueden hacer a la vez, pero yo he elegido separarlas.
La respuesta a esta pregunta es bastante fácil, tanto para mí como para muches de vosotres, porque hay una autora muy conocida y muy popular que recientemente se ha descubierto que también es, de hecho, muy problemática. Por supuesto, me refiero a J.K. Rowling, que marcó tantas de nuestras infancias y juventudes pero que se ha destapado como una mujer transfóbica que usa su poder y su fama para apoyar a colectivos anti-trans. Tenía interés en probar sus obras no relacionadas con la archiconocida saga, pero sería incapaz de hacerlo tras descubrir esta realidad.


Imagend de un montón de libros abiertos. Los libros parecen viejos y están abiertos por la mitad, estando el superior de los cuatro con las páginas separadas dibujando un semicírculo. Los libros parecen estar sobre un soporte de madera blanca y el fondo es blanco brillante.


4. Une autore que hayas leído varias veces y que no sea para ti.

He leído varios libros de Chimamanda Ngozi Adichie, una autora nigeriana de libros feministas muy popular. Ciertamente caería entre el tipo de obras que me gustan, pero fui incapaz de conectar con su no-ficción, que me pareció extremadamente conservadora. Después resultó que la autora es tránsfoba, además de utilizar sus plataformas para apoyar sólo cierto tipo de autoras que se ajustan a sus preferencias, por lo que también podría contar como autora problemática que no voy a volver a leer.

5. Un género que no te interese leer ó que no has conseguido que te guste.

Volviendo a temas más alegres, el único género que puedo decir que no me llame en ningún caso, bajo ninguna circumstancia, es la erótica. Si bien he leído algunos relatos en antologías y no me molestan las escenas sueltas, soy incapaz de sentir ningún interés en el tipo de obras que se podrían considerar romántica erótica o directamente PWP ("Porn Without Plot", porno sin argumento, o "Plot, What Plot?", ¿argumento, qué argumento?). Es un género que no juzgo negativamente, pero que sé que a mí, probablemente en relación a mi identidad sexual, no me interesa y prefiero usar mi tiempo en cosas que me gusten más, como los asesinatos.

6. Un libro que hayas conseguido pero que no vayas a leer nunca.

Nota: Pueden ser libros que se hayan devuelto a la biblioteca sin leer o que se hayan recibido de regalo.
Esto es una muestra de que la gente cambia, la verdad. Siempre pido libros como regalos de Navidad, y suelo pedir libros que no hayan sido traducidos, así que una de mis amigas, muy inteligentemente, me regaló el último libro de un autor que sabía que me gustaba: Falcó, de Pérez-Reverte. Lo que la pobre no sabía era que en el último año me había leído dos libros suyos y había logrado colmar el vaso de mi agotamiento por su machismo, así que el libro está en alguna caja en casa de mi madre, esperando a que me acuerde de donarlo. Ups.

7. Una serie que hayas empezado y no te interese terminar o una serie que no te interese en general.

Imagen de una chica sosteniendo una corona. De la chica sólo se puede ver de los hombros a las rodillas, mayoritariamente cubiertos por un vestido sencillo blanco. Su pelo largo y rojo está por encima de éste, y tiene la piel pálida. En las manos sostiene una corona, como ofreciéndola a le espectadore. La corona es sencilla, plateada, delicada pero también elegante.
Lo cierto es que creo que no faltan razones en esta vida para terminar sagas (por no hablar de no empezarlas directamente). Yo soy de la teoría que una vez te cansas, seguir leyendo por obligación es contraproducente, así que tengo varias sagas que, simplemente, me he cansado y he abandonado. Sin embargo quiero hablar de Tres Coronas Oscuras, de Kendare Blake. Esta saga inició su periplo como una dulogía, y tras el éxito del primer libro, se decidió ampliarlo a una tetralogía, además de obras asociadas, llegando a tener siete obras ahora mismo. Como podéis adivinar, probablemente, lo dejé después del segundo libro. Para mí, la dulogía no estuvo mal, fue una obra juvenil interesante, pero el final del segundo libro me dejó suficientemente cerrada la historia para no tener ningún interés en seguirla.

8. Una obra reciente que no te interese.

Tengo un problema, y es que suelo olvidarme de las novedades que no me interesan. También me cuesta decidir que algo no me interesa: soy de esas personas que suele leer lo que está disponible en la biblioteca, así que muchas de mis lecturas dependen más de lo que esté disponible que de mis preferencias reales. Sin embargo, si consideramos "reciente" una obra que tiene casi un año, hay una que tengo muy clara: Sol de Medianoche, de Stephenie Meyer. Si bien leí la tetralogía de Crepúsculo y la primera novelette de acompañamiento, para mí ese tren ya pasó hace mucho y en 2021 (y en 2020 también) me siento incapaz de sentirme interesada en volver a leer otra vez lo mismo pero desde otra perspectiva. La verdad, prefiero leer otras cosas.


Imagen de un eclipse solar. Se puede ver el cielo estrellado y justo en el centro la forma oscura de la luna y los contornos luminosos del sol detrás de ésta, brillando en amarillo y naranja. En el lado derecho del círculo hay un destello.


Y hasta aquí hemos llegado.

Espero que os haya gustado el booktag y que os haya ayudado a aceptar que no se puede leer todo en esta vida. Si hacéis el tag, por favor avisadme para que pase a comentarlo, ¡y dejadme vuestra opinión del mío!

lunes, 7 de junio de 2021

Reseña: El príncipe y la modista, de Jen Wang

Imagen en blanco y negro con tonos de lila de estanterías. Arriba a la izquierda en letras de imprenta lilas, pone "Reseña". En el centro hay un libro abierto. Encima, en letras góticas negras, pone "El príncipe y la modista".


Ficha técnica:

Portada con fondo rosa y una figura femenina (Lady Cristalia) con la peluca roja y el vestido blanco de fondo. En primer plano están los dos protagonistas: Frances, una costurera de pelo oscuro y ropas modestas y Sebastián, el príncipe vestido con un traje real y una capa roja. Sobre ellos está el título y debajo, el nombre de la autora.
Título: 
El Príncipe y la Modista
Título Original: The Prince and the Dressmaker
Autora: Jen Wang
Año de publicación: 2018
Páginas: 272
Género: Novela gráfica, Juvenil
Sinopsis: El príncipe Sebastian está buscando novia. O mejor dicho, sus padres la están buscando por él, porque Sebastian está demasiado ocupado tratando de esconder su pequeño secreto. Al príncipe lo que más le gusta es vestirse de mujer y salir a disfrutar de la noche parisina, siempre ocultando su identidad.
El arma secreta de Sebastian -y también su mejor amiga- es la brillante costurera Frances, quien debe ocultar públicamente su propio oficio para evitar sospechas (y seguir trabajando en exclusiva para el príncipe). Nadie debe saber quién es ella ni qué hace cuando entra en palacio, lo que convierte su vida en un misterio para todos. Día a día, su colaboración con el príncipe aumenta casi tanto como sus mutuos sentimientos. ¿Serán capaces de encontrar la manera de disimular su relación ante la familia real o se atreverán a exponer el doble secreto?

Reseña:

Jen Wang es una ilustradora, escritora y profesional del cómic. Con estudios en cinematografía y sociología, su carrera profesional se inició con el webcómic Strings of Fate (no disponible actualmente) y publicó su primera novela gráfica en 2010, Koko be Good (sin traducción al español). Ha trabajado en Lumberjanes y Hora de Aventuras, además de ser la ilustradora de En la vida real (2015; In Real Life, 2014). En 2018 publicaría El príncipe y la modista (The Prince and the Dressmaker), que recibiría dos Eisner y un Harvey.

Esta obra carece de Avisos de contenido impresos, pero me parece importante recalcar que tiene microagresiones transfóbicas (criticadas) y divulgación indeseada de la orientación de un personaje.

El príncipe y la modista es una novela gráfica preciosa, con un estilo de dibujo y un diseño de personajes marcadamente únicos. Situándose en un París histórico alternativo, la obra nos presenta a Frances, una chica racializada que trabaja de costurera y cuyo sueño es convertirse en diseñadora de moda. Su mundo cambia cuando es contratada por Sebastian, el príncipe genderqueer que la acompaña a lo largo de la novela. Es una historia extremadamente dulce sobre la amistad, el amor, la aceptación y las aspiraciones vitales, además de los cambios. Es una obra que reclama la importancia de los elementos asociados a la feminidad, además de incidir en la igualdad y la equidad, especialmente a la hora de cumplir sueños y planear el futuro.

No sólo es su contenido extremadamente importante, pero también está escrito de una forma maravillosa, combinando elementos del cómic tradicional europeo con algunas nuevas técnicas asociadas a los webcómics. El dibujo es espectacular, con una expresividad y un detalle artístico, especialmente en la moda y en los escenarios, que son impresionantes. Y, por supuesto, recalcar la importancia del diseño de personajes, que se aleja habitualmente de los cánones de belleza y aún y así logra crear a personajes bellos y preciosos.

En resumen, recomiendo encarecidamente esta novela gráfica por su contenido feminista, LGTB+, artístico y de moda. ¡Y luego tenéis que venir a comentarme la lectura!

lunes, 10 de mayo de 2021

Reseña: La casa de los mil pasillos, de Diana Wynne Jones

Imagen en blanco y negro con tonos de lila de estanterías. Arriba a la izquierda en letras de imprenta lilas, pone "Reseña". En el centro hay un libro abierto. Encima, en letras góticas negras, pone "La casa de los mil pasillos".


Ficha técnica:

La imagen de fondo es una pradera sobre la que se alza una pequeña casa. Detrás en el cielo se ve una gran nube con el castillo de Howl detrás. Delante está la protagonista, Charmain, pelirroja y vestida de rojo, con un perro blanco al lado.
Título: 
La casa de los mil pasillos
Título Original: House of Many Ways
Autora: Diana Wynne Jones
Año de publicación: 2008
Páginas: 304
Género: Fantasía, fantasía medieval
Sinopsis: En la ciudad de High Norland, la joven Charmain Baker pasa sus días con la nariz siempre metida en algún libro. Cuando su familia la envía a la casa de un pariente mago, ella parte emocionada por vivir al fin su propia aventura. Pero a su llegada se topa con un confuso laberinto de habitaciones extrañas, un aprendiz sin maestro e infinidad de criaturas singulares. Para colmo, pronto se ve involucrada en una misión del rey por la que acude una intimidante bruja llamada Sophie. En definitiva, algo para lo que ningún libro la había preparado.

La casa de los mil pasillos es la última novela de la trilogía que inicia El castillo ambulante, compuesta por libros ambientados en el mismo mundo y con personajes en común, aunque de lectura independiente.

Reseña:

Diana Wynne Jones era una escritora a tiempo completo con estudios en literatura que también realizó crítica literaria. Su primera novela publicada fue Changeover (1970, inédita en español), una novela adulta de crítica política contra el colonialismo británico. Posteriormente se convertiría en una conocida escritora de literatura infantil y juvenil de fantasía, por lo que ha recibido múltiples premios. Sería en 1986 que finalmente se publicaría El castillo ambulante (Howl's Moving Castle), el primer libro de la trilogía de Howl, que se cierra con La casa de los mil pasillos (House of Many Ways, 2008).

Como parte de la trilogía de Howl, este libro puede leerse de forma independiente, pero es mejor leerlo, al menos, tras el primero. Siguiendo las convenciones de la trilogía, es un libro que se nutre de los tropos de cuentos de hadas y las historias de fantasía. Nuestra protagonista es este caso es Charmain Baker, una chica que prefiere pasar todo el tiempo leyendo y comiendo pero que va a terminar envuelta con magia, el rey y muchas razones que la alejan de sus preciadas horas de lectura.

En cuanto a estilo, tono, entorno y feminismo, La casa de los mil pasillos se acerca muchísimo más a El castillo ambulante (reseña aquí) que no al libro intermedio de la trilogía, El castillo en el aire (Castle in the Air, 1990, reseña aquí). Volviendo a una inspiración más europea (y alejándonos de los dudosos momentos de orientalismo del segundo), este libro presenta a una protagonista fuerte, inteligente, perezosa, que no sabe hacer ninguna tarea de la casa y que come muchísimo. Además, tiene ese frescor raramente encontrado en la literatura de cuando simplemente se les permite ser así: a veces es más feminista permitir que en un mundo imaginario no exista el machismo del nuestro que volver a escribir una lucha contra el machismo.

Este libro también tiene muchos otros elementos que, por pequeños que fueran, me han conquistado, incluyendo: una trama principal de amistad, sororidad, una mujer que no quiere casarse, muchísimo amor por los libros, una muy refrescante falta de glorificación de la crianza, muchísimas mujeres en posiciones de poder, bollería y una dulce perrita. En resumen es un libro de esos que te calienta el corazón y, a la vez, sienta un precedente importante en las obras con protagonistas femeninas y que dan una lección feminista sin ser pesados.

Como probablemente se haya entrevisto, esta obra es juvenil superior o tardía. A diferencia de El castillo ambulante, que podría haberse vendido como adulto, y El castillo en el aire, que era casi infantil, La casa de los mil pasillos se ubica en ese rango en el que la mayor parte de lectores de edad entre juvenil y adulta podrán disfrutarlo sin volverse ni demasiado infantil ni demasiado complejo, es decir: una delicia.

Si habéis llegado hasta aquí, ¡gracias! Y no dudéis en dejar un comentario.

lunes, 3 de mayo de 2021

Reseña: La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin

Imagen en blanco y negro con tonos de lila de estanterías. Arriba a la izquierda en letras de imprenta lilas, pone "Reseña". En el centro hay un libro abierto. Encima, en letras góticas negras, pone "La mano izquierda de la oscuridad".


Ficha técnica:

Degradado circular de negro a blanco de fondo con dos manos oscuras y ligeramente brillantes (una más grande y fuerte que la otra) tocándose en el centro. Arriba pone "La mano izquierda de la oscuridad" en negro y abajo "Usula K. Le Guin" en rojo, ambos en una tipografía simple y cuadrada que cambia las a por letras griegas, deltas, mayúsculas, las o por omegas mayúsculas y las e por sigmas mayúsculas.
Título: 
La mano izquierda de la oscuridad
Título Original: The Left Hand of Darkness
Autora: Ursula K. Le Guin
Año de publicación: 1969
Páginas: 336
Género: Ciencia ficción.
Sinopsis: «Escribiré mi informe como si contara una historia, pues me enseñaron siendo niño que la verdad nace de la imaginación.»
Así comienza su relato Genly Ai, enviado al planeta Gueden —también llamado Invierno por su gélido clima— con el propósito de contactar con sus habitantes y proponerles unirse a la liga de planetas conocida como el Ecumen.
Los guedenianos tienen una particularidad que los hace únicos: son hermafroditas, y adoptan uno u otro sexo exclusivamente en la época de celo, denominada kémmer. En Invierno, Ai contacta con Estraven, un alto cargo que le mostrará cuán diferente puede llegar a ser una sociedad donde no existe una diferenciación sexual.


Reseña:

Ursula K. Le Guin fue una novelista a tiempo completo la mayor parte de su vida, trabajando también como secretaria, traductora, editora y profesora, que nació en 1929 en Berkeley, California, Estados Unidos de América. En 1959 publicaría su primer poema y su primera historia corta en 1961, pero no sería hasta 1962 que se centraría en la ciencia ficción y en 1964 que publicaría la primera historia situada en el universo de Hainish, al que pertenece esta novela. En 1966 publicó su primera novela, El mundo de Rocannon (Rocannon's World), también de este ciclo, y cosecharía fama en 1968 gracias a su novela de fantasía Un mago de Terramar (A Wizard of Earthsea). Fue entonces en 1969 que publicó La mano izquierda de la oscuridad (The Left Hand of Darkness), una novela autoconclusiva de ciencia ficción que se ubica en el universo de Hainish y que ganaría tanto el Hugo como el Nebula, haciéndola la primera mujer en lograr cualquiera de los dos premios.

Antes de ir a la reseña, me gustaría añadir la lista de Avisos de Contenido que he encontrado en mi lectura, y para la que no había encontrado información anteriormente: Abuso no sexual (administración forzada de drogas, campos de trabajo, encarcelamiento, trabajos forzados, tortura), Abuso sexual (castración química, intento de violación), Abuso o muerte animal (caza), Enfermedad mental (depresión (implícita), lenguaje capacitista, locura), Homofobia (mención a la homosexualidad como antinatural), Machismo (misoginia, roles de género), Memoria (pérdida de memoria asociada al abuso de drogas), Opresión (sistémica, policial, gubernamental, fascista), Racismo (Utilización de mitos y prejuicios asociados a las culturas japonesa e inuit para la Otredad de la cultura alienígena, colorismo), Sangre y vísceras (Cadáveres, sangre), Suicidio, Transfobia (binarismo compulsivo, misgendering), Xenofobia (nacionalismo, alienación, patrullas fronterizas), Otros (asesinato, congelación, drogas, exilio, hambre, heces, incendio, incesto, muerte, mutilación, orina, refugiados, sed).

Si algo he descubierto en los últimos años, es que habitualmente cuando algo se eleva como la mejor obra de una autora, es que no lo es. Si algo se considera la novela de ciencia ficción más feminista, tampoco lo es. Y por alguna razón, me sorprendió que ambas se cumplieran en este caso. No seré delicada: la razón por la que este libro es tan conocido es porque es bastante seguro en su feminismo. O, como se le ha criticado en muchos casos y la propia autora aceptó en 1988, es un libro feminista para hombres. Lo que eso significa aquí es bastante sencillo: es para hombres cisheteros que nunca han tenido que pensar sobre género, pero que quieren ser feministas. Es decir, que el libro lo intenta, pero falla, especialmente con la lente de 2021.

Si bien es una mejora de mi anterior clásico del feminismo que me decepcionó, esta obra también está narrada desde un punto de vista masculino: Genly Ai, que es negro y muy misógino. Si bien ese punto de vista podría romperse y desquebrajarse, para revelar una visión feminista, lo cierto es que no es el caso: Genly evoluciona, pero nunca se desprende de su binarismo de género, su ecuación de género y sexo o su misoginia a lo largo del texto, efectivamente evitando que yo pueda considerar que este libro es importante hoy en día para el feminismo.

El libro cuenta con otros problemas: el uso del masculino genérico para los personajes hermafroditas, su absoluta carencia de temas LGTB+, su falta de crítica a los roles de género, su falta de personajes femeninos o codificados como tal, una visión de la violación muy problemática... Por no hablar de su exotización de la cultura japonesa. Le Guin era taoísta y, como tal, la mayoría de sus mundos incluyen referencias al taoísmo, pero este libro también se encuentra con estereotipos acerca de la cultura japonesa que eran comunes en los EUA en los 60 y que usa para enfatizar la Otredad de les gehenianes, además de adoptar también algunos prejuicios y rumores falsos asociados a la cultura inuit.

Por otra parte, el mundo del Ekumen me pareció fascinante. Su creación de universos es impresionante, y me interesaron mucho sus opiniones políticas que brevemente pincela relacionadas con la anarquía y los sistemas políticos. Si bien la historia es bastante lenta y bastante curiosa literariamente, es innegable que de la pluma de Le Guin salieron escenas y frases impactantes y emocionantes, por lo que no descarto seguir con sus obras posteriores más adelante, adentrándome especialmente en aquellas en las que sí trata algo en lo que fuera especialista ella, porque este es el secreto de esta obra: Le Guin no era una feminista relevante en su época, y ya en su publicación este libro recibió críticas de las mujeres y autoras que estaban a la cabeza del movimiento en su momento: fueron los hombres (cishetero, blancos, privilegiados), especialmente aquellos que no estaban relacionados con el feminismo, los que levantaron este libro a su fama actual.

Espero que os haya gustado la reseña, prometo que aunque lo parezca no he destripado nada de la trama, cuya aventura me interesó bastante. ¡Un saludo y dejad un comentario!